Horarios de atención para los distintos trámites
• Atención Telefónica
Tel. 439-1111 De lunes a viernes de 8 a 20 hs y sábados de 8 a 13 hs.
•Envio de documentacion solo para pacientes de la O.S IOMA puede ser enviada por :
WHATSAPP: al +54 9 221 5234520
FAX:al 221-439-1111 Finalizado él envío comuníquese al 221-439-1111 para verificar la recepción del FAX.
• Entrega de estudios:
Informamos que, como medida preventiva para minimizar la circulación de personas y de documentación, todos los estudios serán entregados exclusivamente vía internet en el Portal del Paciente.
Tener la orden médica en mano, y lápiz y papel para tomar nota sobre la asignación y preparación del turno.
En caso de no comprender el pedido médico, puede enviar la orden médica por fax al 221-439-1111, en un archivo adjunto a nuestra dirección de correo electrónico: turnos@cimeddigital.com o a través de Whatsapp al numero +54 9 221 5234520. La respuesta le llegará por mail en un plazo no mayor a 24 hs. Una vez recibida la misma, deberá comunicarse nuevamente a nuestra central única de turnos al 221-439-1111 para concretar su turno.
Si usted desea realizarse el estudio con algún profesional debe comunicárselo a los operadores al solicitar su turno
Para las siguientes prácticas:
Deberá enviar la siguiente DOCUMENTACION, (en caso de no estar completa, el Secretario no podrá otorgarle el turno):
Esta documentación debe ser enviada por:
Si por algún motivo su orden es rechazada por IOMA, un secretario se comunicará con usted antes del turno para informarle e indicarle los pasos a seguir.
En CIMED, los especialistas en Medicina Nuclear con la mejor tecnología, efectúan estudios de Cámara Gamma, centellograma renal, centellografía ósea parcial o total, curva de captación de tiroides, perfusión miocárdica en reposo y esfuerzo, estudio cardiológico con spect, radiorrenograma, etc.
El estudio de Medicina Nuclear es un procedimiento de diagnóstico por imágenes en el que se utilizan sustancias radioactivas incorporadas al organismo (generalmente por vía intravenosa), que luego son detectadas por un equipo de alta tecnología que las registra (cámara gamma).
No es un procedimiento doloroso. Su única molestia será una inyección intravenosa. Luego de un período de espera variable (minutos a horas), serán adquiridas las imágenes correspondientes, de acuerdo a lo solicitado por su médico. Si el período de espera es prolongado, no hay inconvenientes en que usted se retire del establecimiento y vuelva a la hora indicada, pudiendo realizar una vida normal.
El material que se inyecta, si bien es radioactivo, en las dosis que se utiliza no representa riesgo alguno.
Para la mayoría de los estudios, usted estará acostado en una camilla y el equipo recogerá la información del elemento administrado, sin tocarlo a usted en ningún momento.
SPECT (Tomografía Computada por Emisión de Fotón Simple), es un procedimiento en el que la cámara Gamma ejecuta un programa de adquisición tomográfica. Toma una serie de adquisiciones desde diferentes ángulos, completando una rotación de 180 o 360 grados.
Posteriormente mediante un programa de reconstrucción se obtienen cortes seriados transversales, sagitales y coronales.
Es una técnica actualmente imprescindible para estudios cardiológicos y para estudios de perfusión cerebral.
Puede ser de ayuda adicional a las adquisiciones planares en otros estudios (Hueso, paratiroides, hígado, etc).
Sí. Cuando la indicación médica es precisa, no hay inconvenientes en repetir este estudio en forma periódica.
Si hubiera sido inyectado con material radioactivo y debe realizarse una densitometría, debe avisar para posponer por unos días el estudio.
Para cumplir con un exceso de precaución, no se realizan este tipo de estudios en embarazadas. Se ha tenido conocimiento de algunos casos en los que se realizaron estudios diagnósticos por desconocimiento del embarazo, no habiendo existido complicación alguna en la descendencia. No se recomienda tampoco en mujeres que están amamantando. Si la circunstancia clínica hiciera impostergable el estudio, se aconseja suspender la lactancia por unos días.
Para los estudios diagnósticos, que son los que se realizan en CIMED, no es necesario tomar ninguna medida.
Para la mayoría de los estudios generales de Medicina Nuclear no se precisa tener ayuno previo. Cuando el estudio lo requiera, las secretarias le informarán al solicitar su turno.
No dude en evacuar todas sus dudas con el profesional actuante al momento de ingresar al servicio.
• PICKER PRISM 2000 XP
ESTUDIOS GENERAL:
• Angiografía radioisotópica
• Barrido corporal total con ga-67
• Cámara gamma estática pulmonar perfusión
• Cámara gamma planar dinámica angiografía
• Cámara gamma planar dinámica detec. Torsión testicular
• Cámara gamma planar estática un área con atb marcado
• Cámara gamma planar estática un área con ga67 1 dosis
• Centellografia secuencial vaciamiento gástrico
• Centellograma cerebral c/trazadores de flujo
• Centellograma de bazo
• Centellograma de cerebro – 2 posiciones
• Centellograma de glándulas salivales
• Centellograma de paratiroides
• Centellograma de pulmón
• Centellograma de tiroides
• Centellograma de tiroides y mediastino
• Centellograma del pool vascular hepático
• Centellograma del pool vascular renal
• Centellograma divertículo de meckel adulto
• Centellograma hepático
• Centellograma óseo
• Centellograma renal bilateral
• Curva de captación tiroidea – 3 determinaciones
• Dinámica tránsito esófago gástrico
• Estudio dinámico renal
• Flebografía radioisotópica
• Medicina nuclear curva de captación tiroidea
• Radiocardiograma – ventriculografía
• Ventriculografía fracción de eyección reposo y esfuerzo
• Ventriculografía fracción eyección en reposo
ESTUDIOS PEDIATRICOS:
• Barrido corporal total con GA-67
• Centellograma de tiroides
• Centellograma divertículo de meckel
• Centellograma óseo
• Centellograma renal bilateral
• Estudio dinámico renal o radiorrenograma dtpa
ESTUDIOS CON SPECT:
• Centellograma hepático con spect
• Centellograma óseo con spect
• Centellograma renal c/spect
• Estudio gral spect gammagrafía esplénica
• Estudio gral spect gammagrafía pulmonar perfusión
• Estudio gral spect gammagrafía renal
• Estudio gral spect gammagrafía tiroidea
• Spect cerebral c/traz. De flujo tc99 hmpao
• Spect paratiroides (incl. Cuello y mediastino)
• Spect de perfusión miocárdica en reposo y esfuerzo con MIBI.
• Spect gatillado de perfusión miocárdica en reposo y esfuerzo con MIBI.
Este estudio es el único método capaz de determinar el flujo Coronario a nivel miocárdico. Analiza la función ventricular, la motilidad parietal regional y el engrosamiento sistólico, parámetros de suma utilidad en el análisis global de la cardiopatía Coronaria. En cambio la Angio-TC Coronaria o la Cine-Coronariografía, son excelentes estudios anatómicos, también complementarios.
• Spect gatillado de perfusión miocárdica en reposo y bajo stress farmacológico con MIBI.
• Viabilidad miocárdica con doble Isótopo (MIBI-Tl 201).
Director Médico: Dr. Gustavo Poggio | |
Director Médico Adjunto: Dr. Moccagatta Daniel | |
Servicio de Medicina Nuclear | |
Médicos | Técnicos |
Dr. Cendagorta Juan Martín | Tc. Quiroga Lorena |
Dr. Franco Oscar | Tc. Rozanskas Sergio |
Dra. Gatti Marcela | |
Dr. Suñol Jorge | |
Ingrese Nombre de usuario y Contraseña para acceder.
Ingrese Nombre de usuario y Contraseña para acceder.